El catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México que se presenta tiene como propósito dar a conocer la riqueza bibliográfica de las que fueron las colecciones iniciales de esta institución.
Dividido en dos grandes apartados –libros y hemeroteca histórica (publicaciones periódicas anteriores a 1965)-, el acervo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México es considerado como uno de los más interesantes que existen en todo el país, ya que contiene materiales que abarcan los siglos XV al XX, agrupados en una serie de colecciones especiales. Está compuesto por más de 73 mil unidades de información, de utilidad fundamental para investigadores. Se distingue por la antigüedad, rareza, formato, encuadernación y valor bibliográfico de sus ejemplares.
Durante muchos años los registros catalográficos del Fondo Reservado se trabajaron a través del software Winisis. Sólo una parte se migró a Aleph y se puede consultar a través de la página de la Biblioteca de México: www.bibliotecademexico.gob.mx. Esta limitación para conocer todo el acervo, impide que se conozca su riqueza extraordinaria.
Gracias al apoyo de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que recuperó los registros de Winisis, se inició este proyecto para dar a conocer el acervo del Fondo Reservado. De inicio se incorporan aquí dos de sus colecciones y se seguirá trabajando para integrar las siguientes, de acuerdo con los estándares catalográficos correspondientes.
La publicación del presente catálogo es posible gracias a la colaboración entre la Biblioteca de México y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en el marco de la Agenda Digital de Cultura y del proyecto Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México, como parte de la Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales.
La Agenda Digital de Cultura es un instrumento normativo cuyo propósito es articular esfuerzos en el uso y la explotación de tecnologías digitales para fomentar la creación, investigación, difusión y preservación de las expresiones culturales de México. La Estrategia Nacional de Gestión de Acervos Digitales promueve la articulación de una red de agregación de datos del patrimonio cultural para promover:
- Integrar los los inventarios y apoyar la catalogación de los acervos bajo resguardo de las instituciones coordinadas por la Secretaría de Cultura.
- Coordinar los procesos de documentación y digitalización de acervos para asegurar su preservación y su difusión.
- Promover marcos de trabajo comunes, uso de estándares y metodologías para integrar la información de los acervos.
- Reducir la desigualdad en el acceso y uso de plataformas digitales para gestionar la información de los acervos.
- Articular una red de agregación de datos con repositorios interoperables.
Para el desarrollo de este repositorio se utiliza Tainacan, software libre y de código abierto que permite crear, administrar y publicar colecciones digitales en internet. Tainacan es un proyecto brasileño desarrollado gracias a la colaboración del Instituto Brasileño de Museos (IBRAM), la Fundación Nacional de las Artes (FUNARTE) y el Instituto Brasileño del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (IPHAN).

Créditos
SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO | DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS |
---|---|
Claudia Curiel de Icaza Secretaria de Cultura | Rodrigo Borja Torres Director General de Bibliotecas |
Marina Núñez Bespalova Subsecretaria de Desarrollo Cultural | José Mariano Leyva Pérez Gay Director de las Bibliotecas de México y Vasconcelos |
DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES | FONDO RESERVADO DE LA BIBLIOTECA DE MÉXICO |
Manuel Piedras Espinosa Director de Informática y Telecomunicaciones | Elvia Huerta Barrera Jefa del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
Benjamín Torres Bautista Director de área de DGTIC | Pedro Calderón Ruiz Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
Alberto Pacheco Pedraza Coordinador de Mexicana. Repositorio del patrimonio cultural de México | Gabriel Huitrón García Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
Liliana Luna Montiel Asesora para modelado de datos y normalización | Hilda Gabriela Lobatón Cruz Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
José Erick Muñoz López Programación y soporte técnico | Odette Aída Colunga Meléndez Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
Luis Omar García Programación y soporte técnico | Juan Cortes Huitrón Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |
Eréndira Luna Valdovinos Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México | |
Claudia Francisca Palacios Hernández Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México | |
Miguel Ángel Reyes García Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México | |
Susana Solares Pérez Proyecto del catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca de México |